Siempre hay un roto para una descosida.
El problema es cuando el roto hace que no encuentra el hilo y la descosida esconde el pegamento.
viernes, 28 de noviembre de 2008
Frases célebres XXIX
Creí sin ver
que era todo lo que había para ver
ignorando lo mejor
sin rumbo fui.
que era todo lo que había para ver
ignorando lo mejor
sin rumbo fui.
D-Mente, de "Creí sin ver"
jueves, 27 de noviembre de 2008
Tres cosas que no me calientan, pero a la mayoría si
- Las calladitas. No suscribo a la creencia de que aquellas que no dicen mucho y se sonrojan ante lo subido de tono en la cama son unas bestias imparables. Para mí tampoco dicen mucho y se sonrojan ante lo subido de tono.
- Las que toman helado de cucurucho. Aunque la analogía parezca obvia, no relaciono en lo más mínimo la forma en que una mujer toma helado con la forma en la que mantiene sexo oral.
- Las que tienen notoria elasticidad física. Que una mina pueda abrir las piernas en un ángulo de 180% me parece más digno de las Olimpíadas que de una noche de sexo.
miércoles, 26 de noviembre de 2008
Verdad de perogrullo XCII
Si mirás siempre hacia el pasado también vas a ver el futuro... Sólo que un poco tarde...
Lloren, chicos, lloren
El pasado lunes 24 pasará a la historia por ser el día en que Los hombres no tienen diario íntimo alcanzó (y superó, para ser más exactos) por primera vez las 100 visitas.
Sé que para muchos de los lectores de este blog debe ser un número insignificante, pero acá la casa es modesta y conoce sus limitaciones.
Lo que más me llamó la atención es que a la centena se llegó "gracias" al post en el que conté tres de las cosas que me hacen llorar.
Si querés que llore, lloro.
Hay que llegar a las 200.
Sé que para muchos de los lectores de este blog debe ser un número insignificante, pero acá la casa es modesta y conoce sus limitaciones.
Lo que más me llamó la atención es que a la centena se llegó "gracias" al post en el que conté tres de las cosas que me hacen llorar.
Si querés que llore, lloro.
Hay que llegar a las 200.
martes, 25 de noviembre de 2008
Yo me pregunto XVII
¿No parece que algunas mujeres piensan que son más inteligentes cuando dicen, dejando notar cierto tono orgulloso, "A mí no me gustan los rubios de ojos azules"?
Pequeña digresión televisiva
No soy un asiduo televidente. De hecho, este último tiempo sólo detuve el mundo ante Peter Capusotto y sus videos (no cuentan las series, porque esas son en DVD).
Pero desde hace 7 semanas la televisión argentina cambió, y nos regaló la primera sitcom local.
Sitcom porque desarrolla una situación a lo largo de todo el capítulo, porque un chiste que se inicia al principio va tomando forma hasta alcanzar el clímax sobre el final, porque hay pocos actores fijos y diferentes invitados famosos cada semana y porque todo transcurre en sólo un puñado de escenarios.
Local porque los personajes son claramente vernáculos, porque no hay molestas risas de fondo, porque el humor no es tan certeramente ácido sino más inteligentemente absurdo y por las continuas referencias a la cultura hoy kitsch de fines de los '80, principios de los '90 (de Montaña Rusa a Emilio Disi).
Cuando Juan Perugia camina sutil pero notoriamente contrahecho, cuando Tony cita al Dr. Emmet Brown, cuando Luz sonríe y te enamora, y cuando los actores invitados se ríen de sí mismos ya quiero agarrar el teléfono y comentarlo con alguien (somos pocos, pero fanáticos).
Señores: hoy (y los próximos 5 martes -se supone que serán 13 capítulos-) a eso de las 22.15, enciendan América y disfruten de Todos contra juan (así, en minúscula).
Sí, ahora te lo vengo a decir*.
*Sin excusas: de acá se pueden bajar los capítulos anteriores.
Pero desde hace 7 semanas la televisión argentina cambió, y nos regaló la primera sitcom local.
Sitcom porque desarrolla una situación a lo largo de todo el capítulo, porque un chiste que se inicia al principio va tomando forma hasta alcanzar el clímax sobre el final, porque hay pocos actores fijos y diferentes invitados famosos cada semana y porque todo transcurre en sólo un puñado de escenarios.
Local porque los personajes son claramente vernáculos, porque no hay molestas risas de fondo, porque el humor no es tan certeramente ácido sino más inteligentemente absurdo y por las continuas referencias a la cultura hoy kitsch de fines de los '80, principios de los '90 (de Montaña Rusa a Emilio Disi).
Cuando Juan Perugia camina sutil pero notoriamente contrahecho, cuando Tony cita al Dr. Emmet Brown, cuando Luz sonríe y te enamora, y cuando los actores invitados se ríen de sí mismos ya quiero agarrar el teléfono y comentarlo con alguien (somos pocos, pero fanáticos).
Señores: hoy (y los próximos 5 martes -se supone que serán 13 capítulos-) a eso de las 22.15, enciendan América y disfruten de Todos contra juan (así, en minúscula).
Sí, ahora te lo vengo a decir*.
*Sin excusas: de acá se pueden bajar los capítulos anteriores.
lunes, 24 de noviembre de 2008
Tres cosas que me hacen llorar
- Escuchar en vivo "Refugio", de Catupecu Machu
- Ver llorar a alguien que quiero
- Ver a la que alguna vez fue mi gata*
*Ante cualquier atisbo de chiste fácil, recomiendo este post.
viernes, 21 de noviembre de 2008
martes, 18 de noviembre de 2008
lunes, 17 de noviembre de 2008
Qué suerte, pero adiós
Cuando volviste de las vacaciones y te enteraste de que se había cambiado de escuela.
Cuando te dijo "Te llamo en la semana" y nunca más te llamó.
Cuando "te tomaste un tiempo" y terminaron cortando por teléfono.
Cuando se fue de viaje con la idea de volver y nunca lo hizo.
Cuando te fuiste del hospital pensando que al otro día le daban el alta.
Decir "No me gustan las despedidas" es no haber sufrido nunca la falta de ellas.
viernes, 14 de noviembre de 2008
Preguntando se llega a LHNTDI V
Cuatro veces en las últimas tres semanas alguien llegó a Los hombres no tienen diario íntimo buscando en Google "¿Quién inventó el Liquid Paper?"*.
Asombrado ante lo recurrente de esta pregunta, pero agradeciendo a los que creyeron que en este blog podrían encontrar la respuesta es que publico lo siguiente:

Los hombres no tienen diario íntimo. Una respuesta sin cicuta a las preguntas más irrisorias.
*En realidad, el 27/10 buscó "quién creó el liquid paper", el 07/11 "quien invento el liquid peiper", el 11/11 "quien inventó el liquid paper" y el 14/11 "¿quien invento el liquid peiper ?".
Asombrado ante lo recurrente de esta pregunta, pero agradeciendo a los que creyeron que en este blog podrían encontrar la respuesta es que publico lo siguiente:
Bette Nesmith Graham inventó el Liquid Paper en 1951.

¿Satisfechos?
Los hombres no tienen diario íntimo. Una respuesta sin cicuta a las preguntas más irrisorias.
*En realidad, el 27/10 buscó "quién creó el liquid paper", el 07/11 "quien invento el liquid peiper", el 11/11 "quien inventó el liquid paper" y el 14/11 "¿quien invento el liquid peiper ?".
jueves, 13 de noviembre de 2008
martes, 11 de noviembre de 2008
Verdad de perogrullo XC
La cantidad de veces en una semana que una persona pregunta en el subte "¿Bajás en la próxima?" es inversamente proporcional a la cantidad de veces que tuvo sexo.
viernes, 7 de noviembre de 2008
Experimento
La cosa es sencilla.
El experimento consiste en ver si pueden aguantarse y NO comentar este post.
No sé andar en bicicleta.
El círculo
Sube la temperatura y las mujeres se ponen polleras y musculosas.
Lo que, lógicamente, hace que suba la temperatura.
jueves, 6 de noviembre de 2008
Orden en la sala
Superpongo planes. Cancelo, llego tarde u olvido otros.
Me estoy perdiendo muchas cosas mientras trato de no perderme nada.
miércoles, 5 de noviembre de 2008
martes, 4 de noviembre de 2008
Music is my girlfriend
Las mujeres que pasaron por mi vida (las que se quedaron un largo rato y las que se fueron a tiempo) siempre se llevaron música.
Canciones, discos, bandas; eso depende de la duración de la estadía.
Lo que intuyo es que, luego de un tiempo, mi persona se va desdibujando hasta desaparecer. De mí no queda nada más que la música que les hice conocer o aprender a disfrutar.
Y así, un día, en muchos de los shows a los que asista alguna muchacha me mirará confundida, intentando recordar mi nombre mientras canta de memoria la letra de la canción.
Canciones, discos, bandas; eso depende de la duración de la estadía.
Lo que intuyo es que, luego de un tiempo, mi persona se va desdibujando hasta desaparecer. De mí no queda nada más que la música que les hice conocer o aprender a disfrutar.
Y así, un día, en muchos de los shows a los que asista alguna muchacha me mirará confundida, intentando recordar mi nombre mientras canta de memoria la letra de la canción.
domingo, 2 de noviembre de 2008
Verdad de perogrullo LXXXVIII
Simular que no se recuerda el nombre de un personaje de la farándula de poco prestigio (modelitos, vedettes, patinadoras de Tinelli, etc.) con un preámbulo del tipo "Esta chica... ¿cómo se llama...?" es una de las muestras más rotundas de mediocre esnobismo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)